Este trabajo allana el camino para el estudio in vitro del proceso de formación de microtúbulos, que es esencial para la organización del citoesqueleto.
El trabajo es una colaboración entre el grupo de Jens Lüders en el IRB Barcelona y el de Oscar Llorca en el CNIO.
Los resultados se han publicado en Science Advances.
Por iniciativa de la diseñadora Montse Clotet, panaderías de Barcelona y Cataluña ponen a la venta bolsas de tela para recaudar fondos para la investigación de la metástasis.
Las bolsas, diseñadas por ella misma, simbolizan la suma de esfuerzos por parte de la sociedad para impulsar la investigación.
Este trabajo es una colaboración del laboratorio de Núria López-Bigas en el IRB Barcelona con los grupos de Anna Bigas (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y Josep Maria Ribera (Institut Josep Carreras).
Los resultados han sido publicados en la revista Genome Biology.
La Agencia Estatal de Investigación concede esta competitiva acreditación con el fin de reconocer, promover y financiar la investigación científica de excelencia en instituciones españolas de gran relevancia internacional.
Sólo dos centros de investigación en el ámbito de la biomedicina, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), han logrado tres revalidaciones consecutivas de la Acreditación de Excelencia “Severo Ochoa” desde su creación en 2011.
Una colaboración del laboratorio de Desarrollo y Morfogénesis de Drosophila, liderado por Jordi Casanova en el IRB Barcelona, y Marta Llimargas (IBMB-CSIC) han llevado a cabo un estudio sobre la intercalación celular en la tráquea de Drosophila.
El trabajo se ha publicado en Open Biology.
Jefe del laboratorio Plasticidad Celular y Senescencia del IRB Barcelona, Serrano ha sido reconocido por sus importantes contribuciones en el campo de la biología celular.
Los premios Leopold Griffuel se conceden cada año a dos investigadores cuyo trabajo excepcional haya acelerado el rumbo en la lucha contra el cáncer, y supone una dotación económica de 150.000€ a cada premiado.
Este premio se otorga a investigadores europeos jóvenes, que desarrollen proyectos innovadores y cuenten con reconocimiento de la comunidad científica.
Salvador Aznar-Benitah, jefe del laboratorio Células Madre y Cáncer del IRB Barcelona, estudia las células madre y cómo su disfunción desencadena procesos como el envejecimiento o la metástasis.
El proyecto colaborativo se centrará en identificar los defectos celulares que conducen al síndrome de Cohen.
El proyecto, que cuenta con una financiación de 400.000 €, tendrá una duración de 3 años.
El laboratorio de Organización de Microtúbulos del IRB Barcellona lidera el proyecto.
El estudio de los linajes celulares busca esclarecer cómo se generan los distintos tipos de células y tiene importantes implicaciones en el desarrollo de un organismo, así como en el cáncer.
Alejo Rodríguez-Fraticelli se incorpora al IRB Barcelona para dirigir el laboratorio “Quantitative Stem Cell Dynamics”.
Con esta nueva incorporación, el Instituto contará con 28 laboratorios y 8 plataformas científicas.
El IRB Barcelona oferta hasta 20 plazas de 4 años de duración para realizar los estudios de doctorado en alguno de los 28 laboratorios del Instituto.
Se buscan graduados en disciplinas científicas, con experiencia de laboratorio, un buen expediente académico y altamente motivados.
Además de una formación estrictamente científica, las personas seleccionadas también aprenderán sobre Open Science, emprendimiento y habilidades interpersonales, en el marco del proyecto europeo ENABLECARES.