El estudio liderado por el investigador Antonio Zorzano, director de grupo en el IRB Barcelona propone una posible diana terapéutica para tratar el hígado graso, una enfermedad para la que actualmente no existen medicamentos.
La investigación ha sido publicada en la revista Cell, en colaboración con el IISPV.
El anticuerpo mAb806 es utilizado en el tratamiento de glioblastoma, aunque hasta ahora se desconocía su mecanismo de acción.
El estudio, publicado en la revista PNAS, sienta las bases para extender el tratamiento con mAb806 a más tipos de tumores y realizar terapias más específicas.
El Programa Academia de ICREA pretende incentivar la excelencia investigadora de los profesores de las universidades públicas de Cataluña.
Mutaciones en los transportadores de L-aminoácidos (LAT, por sus siglas en inglés) pueden causar patologías muy diversas como autismo, pérdida auditiva o aminoacidurias.
Este estudio, publicado en la revista Nature Communications, presenta datos claves para comprender cómo se produce la unión entre el aminoácido y estos transportadores.
El trabajo es una colaboración entre el IRB Barcelona, el CIBERER, el IBMB-CSIC y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC)
Muchos tratamientos contra el cáncer, como TRAIL, tratan de inducir un tipo de muerte celular conocida como apoptosis.
Un equipo del IRB Barcelona, liderado por Antonio Zorzano, ha demostrado que la proteína TP53INP2 es un inductor de la apoptosis relevante en tratamientos de quimioterapia.
Científicos de todo el mundo se reúnen en Barcelona para analizar el desarrollo del cáncer en Drosophila, la mosca de la fruta que, por sus características acelera el estudio de la enfermedad.
A través de la campaña #RetoMetástasis, el centro se ha puesto como meta recaudar 5 millones de euros durante los próximos cuatro años.
La metástasis es la causa del 90% de las muertes de los pacientes de cáncer y esta campaña busca movilizar a la sociedad en favor de la investigación para acelerar los descubrimientos.
Se trata de una iniciativa coordinada entre el IRB Barcelona, el Barcelona Supercomputing Center y el Centro de Regulación Genómica.
“StarLife” cuenta con el apoyo financiero de la Generalitat de Catalunya, a través de fondos FEDER, y con el impulso de ”la Caixa”.
La Fundación Pfizer ha premiado a la investigadora del IRB Barcelona en la categoría “Investigación Básica”.
Gloria Pascual, del laboratorio de Células Madre y Cáncer, recibirá 10.000 euros para continuar con la investigación.
El Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) reunirá a 100 investigadoras y tecnólogas en una sesión de formación y ‘networking’ el próximo jueves 7 de febrero en el PCB y el IRB Barcelona participará.
Los objetivos del encuentro son preparar las charlas que las científicas harán por toda Cataluña en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y ‘crear comunidad’ para reforzar el papel de las mujeres como referentes científicos y sociales
La alcaldesa Ada Colau abrirá el encuentro, que forma parte del programa de la Bienal Ciudad y Ciencia