Images
La Dra. Núria López-Bigas, jefa del laboratorio de Genómica Biomédica del IRB Barcelona y profesora de investigación ICREA, ha sido distinguida con el Premio Rei Jaume I en la categoría de Investigación Biomédica. Este galardón, uno de los más importantes de España, reconoce la trayectoria de investigadores que han realizado aportaciones significativas y de impacto internacional en su campo.
El jurado de los Premios Jaume I, que incluye a 20 Premios Nobel entre sus miembros, ha destacado la "investigación innovadora de la Dra. López-Bigas sobre el origen y la evolución de las mutaciones del cáncer y el desarrollo de herramientas para su estudio". En el IRB Barcelona, la investigación de la Dra. López-Bigas se centra en la identificación de mutaciones y genes causantes del cáncer y en la comprensión de los procesos mutacionales que conducen a la acumulación de mutaciones en las células cancerosas. Su trabajo es fundamental para descifrar cómo se desarrollan los tumores y cómo evolucionan a lo largo del tiempo, abriendo nuevas vías de práctica clínica en oncología personalizada.
"Recibir el Premio Rei Jaume I de Investigación Biomédica es un gran honor y una enorme alegría. Es también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todo mi equipo a lo largo de los años, sin su talento y compromiso no habríamos avanzado tanto en el conocimiento de los mecanismos que subyacen al cáncer", ha declarado la Dra. López-Bigas.
Otros galardonados en los Premios Jaume I 2025
Además de la Dra. Núria López-Bigas, los Premios Jaume I 2025 han reconocido a otras seis destacadas personalidades en diversas categorías. En Investigación Básica, el premio ha sido para José Luis Mascareñas Cid. Jan Eeckhout ha sido galardonado en la categoría de Economía. La Investigación Clínica y Salud Pública ha reconocido a Silvia de Sanjosé Llongueras, mientras que Victoria Reyes García ha recibido el premio de Protección del Medio Ambiente. En Nuevas Tecnologías, el galardón ha recaído en Mª Jesús Vicent Docón, y finalmente, el premio a la Revelación Empresarial ha sido otorgado a Damià Tormo Carulla. Estos premios subrayan la diversidad y el impacto de la investigación y el talento en España.
Trayectoria reconocida
Este galardón se suma a una lista de reconocimientos obtenidos por la Dra. López-Bigas en los últimos años, como el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica (2023) y su reciente incorporación como académica numeraria a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, siendo la primera experta en bioinformática en formar parte de la institución.
El Premio Rei Jaume I de Investigación Biomédica ha sido concedido en anteriores ediciones a investigadores como el Dr. Eduard Batlle, también líder de grupo en el IRB Barcelona (2019), y reconoce tanto la excelencia científica como la contribución a la sociedad.
Los Premios se entregarán en un solemne acto presidido por S.M. el Rey en el mes de noviembre en la Lonja de los Mercaderes de Valencia.
IRB Barcelona
El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) trabaja para conseguir una vida libre de enfermedades. Desarrolla una investigación multidisciplinar de excelencia para curar el cáncer y otras enfermedades vinculadas al envejecimiento. Establece colaboraciones con la industria farmacéutica y los principales hospitales para hacer llegar los resultados de la investigación a la sociedad, a través de la transferencia de tecnología, y realiza diferentes iniciativas de divulgación científica para mantener un diálogo abierto con la ciudadanía. El IRB Barcelona es un centro internacional que acoge alrededor de 400 científicos de más de 30 nacionalidades. Reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa desde 2011, es un centro CERCA y miembro del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).