Nostrum Biodiscovery es una spin-off del IRB Barcelona y el BSC-CNS basada en la simulación computacional para facilitar el lanzamiento al mercado de nuevos fármacos y moléculas biotecnológicas.
El Premio Senén Vilaró es otorgado cada año por el Consejo Social de la UB y la Fundación Bosch i Gimpera a la mejor empresa innovadora.
Este miércoles, 11 de diciembre, el Consejo Social de la Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Bosch i Gimperahan entregado el Premio Senén Vilaró a la mejor empresa innovadora de 2019 a Nostrum Biodiscovery, spin-off del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
El jurado ha reconocido la tecnología de vanguardia desarrollada por Nostrum Biodiscovery para acelerar el diseño de nuevos fármacos. El objetivo de la spin-off es ayudar a empresas farmacéuticas y biotecnológicas en el proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos y de ingeniería de enzimas.
Modesto Orozco, investigador principal en el IRB Barcelona y socio fundador de la spin-off, ha recogido el premio en el acto de entrega de los Premios del Consejo Social y de la Fundación Bosch i Gimpera, celebrado en el Aula Magna del Edificio Histórico y presidido por el rector de la UB, Joan Elias.
Nostrum Biodiscovery fue fundada en 2016 por Orozco, jefe del Laboratorio de Modelización Molecular y Bioinformatica del IRB Barcelona y catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UB, Víctor Guallar, investigador del BSC-CNS, y Robert Soliva, CSO y Interim CEO de la spin-off, junto con sus equipos del IRB Barcelona y el BSC, y con el apoyo de la Fundación Bosch i Gimpera de la UB, la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y la Fundación Botín.
Más información: Universidad de Barcelona